DECLARACIÓN DEL BOLETÍN TÉCNICO MILITAR SOBRE CONDUCTA ÉTICA

NOTA: La política editorial del Boletín técnico militar se basa en las recomendaciones del Comité de Ética Editorial (COPE Core Practices) y los principios comunes de transparencia y mejores prácticas en la publicación COPE, DOAJ, OASPA y WAME, así como las mejores prácticas aceptadas en la publicación científica. El Boletín técnico militar es miembro del COPE (Comité de Ética Publicitaria) desde el 2 de mayo de 2018. miembro de OASPA (Open Access Scholarly Publishers Association) desde el 27 de noviembre de 2015. La oficina editorial aplica la Lista de verificación para editores de acceso abierto sobre la implementación de la Recomendación de la UNESCO sobre ciencia abierta. Este documento es parte del equipo de herramientas de ciencia abierta de la UNESCO, diseñado para apoyar la implementación de la Recomendación de la UNESCO sobre la Ciencia Abierta. Ha sido producido en colaboración con OASPA.

La principal actividad de la revista científica Boletín técnico militar es la publicación de artículos previa revisión por pares. En el proceso de edición, que tiene como objetivo la publicación de artículos científicos, es necesario consensuar principios éticos en la actuación de todos los participantes (editores, es decir, editores, miembros del Consejo Editorial y revisores de la revista, así como los propios autores). Los principios y procedimientos mencionados están definidos por esta Declaración del Boletín técnico militar sobre comportamiento ético.

Medidas, actuaciones, responsabilidades y obligaciones del Consejo de Redacción Boletín técnico militar

El consejo de redacción del Boletín técnico militar no exige al autor, ni a terceros, el pago de Una cuota por el envío de un artículo para su publicación. Todo el proceso de edición y publicación de un artículo es completamente gratuito para los autores, incluidos los servicios de envío de manuscritos y su procesamiento, así como los servicios de publicación de artículos. No hay costos ocultos.

El consejo editorial del Boletín técnico militar toma la decisión final sobre qué manuscritos se publicarán. Las decisiones se toman únicamente sobre la base del valor del manuscrito. Deben estar libres de prejuicios raciales, de sexo/género, religiosos, étnicos o políticos. Al tomar una decisión sobre la publicación, la oficina editorial se guía por la política editorial, teniendo en cuenta las normas legales relacionadas con la difamación, la infracción de
derechos de autor y el plagio.

Los manuscritos se mantienen como material confidencial. La información e ideas contenidas en los manuscritos no pueden ser utilizadas para fines personales sin el permiso expreso por escrito de los autores.

En su trabajo, de acuerdo con la recomendación del Centro para la Evaluación de la Educación y la Ciencia (CEON), el Consejo Editorial utiliza el sistema de edición de revistas electrónicas SCIndeks (Serbian Citation Index) ASSISTENT (desarrollado sobre la base de la plataforma OJS), que permite transparencia y publicidad del trabajo, implicando plena responsabilidad por la aceptación y publicación del artículo.

El proceso de edición de un artículo en el Boletín técnico militar implica las siguientes obligaciones del Consejo Editorial:

1. Después de recibir el artículo, el Consejo Editorial obtiene una Declaración de autoría en la que los autores: expresan su contribución individual a la creación del artículo; confirman que están familiarizados con la política de la revista respecto al retiro de artículos ya publicados; confirman que el manuscrito enviado es un trabajo original escrito y firmado por los autores nombrados y que no se ha publicado previamente en otro lugar, y que el manuscrito no se está considerando para su publicación en otro lugar y no se ha enviado simultáneamente para su revisión a otras revistas; confirman que el artículo y los materiales adicionales no contienen reclamos que puedan considerarse difamatorios o reclamos ilegales y no contienen material que de alguna manera amenace los derechos personales o de propiedad de personas físicas o jurídicas; confirman que no tienen ningún conflicto de intereses que pueda poner en duda la integridad y la credibilidad de los resultados publicados en el artículo, y que han obtenido el consentimiento de los titulares de los derechos de autor para el uso de todos los extractos de obras protegidas por derechos de autor y otros materiales protegidos por derechos de autor utilizados en el manuscrito y que citaron las fuentes en el manuscrito y materiales complementarios.

2. Antes de asignar el manuscrito al editor, el Consejo Editorial verifica si el contenido del Manuscrito ha sido plagiado, con el fin de verificar la originalidad de los trabajos presentados y evitar la publicación de plagios y duplicados. El Boletín técnico militar no publica obras
plagiadas. La redacción parte de la posición de que el plagio, es decir, tomar ideas, palabras u otras formas de contribución creativa de otras personas y presentarlas como propias, es una grave violación de la ética científica y editorial. El plagio también puede incluir la infracción de derechos de autor, que está penada por la ley.

El plagio incluye:
‒ descarga textual (palabra por palabra) o casi textual o intencional, con el fin de ocultar la fuente, parafraseando partes de textos de otros autores sin indicar claramente la fuente;
‒ copiar ecuaciones, datos o tablas de otros documentos sin indicar correctamente la fuente y/o sin el permiso del autor original o titular de los derechos de autor.

Los manuscritos que muestren claros indicios de plagio serán automáticamente rechazados. En caso de que se detecte plagio en un trabajo ya publicado, el artículo será revocado (retirado) de acuerdo con el procedimiento descrito en el punto 6.
Para evitar el plagio en la revista, los manuscritos son revisados mediante el sistema iThenticate/CrossRef dentro del servicio SCIndeks ASSISTENT. Los resultados obtenidos de la verificación son revisados por el consejo editorial de la revista de acuerdo con las directrices y recomendaciones del Comité de Ética Editorial (COPE).
Boletín técnico militar no permite el uso de IA generativa ni tecnologías asistidas por IA, como modelo de lenguaje grande para escribir artículos. El uso de estas tecnologías está permitido exclusivamente para mejorar el lenguaje y la legibilidad de los artículos, pero sólo bajo una fuerte supervisión de los autores. La Oficina Editorial del Boletín técnico militar puede utilizar herramientas forenses y software especial para identificar redacción poco ética de artículos con la ayuda de inteligencia artificial generativa y tecnologías asistidas por IA. Los artículos que hayan utilizado estas tecnologías de manera poco ética serán rechazados durante el proceso de edición y revisión o serán retractados posteriormente si estas malas prácticas se encuentran en artículos ya publicados.

3. Después de verificar si hay plagio, el Consejo Editorial asigna el manuscrito recibido a un editor que liderará el proceso editorial y seleccionará a los revisores. El consejo editorial y el
editor a quien se le asigna el artículo enviado no deben tener un conflicto de interés con respecto al manuscrito que están revisando..

Si existe tal conflicto de interés, el Consejo Editorial decide sobre la selección de revisores y el destino del manuscrito. Los miembros del Consejo Editorial que se supone que tienen un conflicto de intereses tampoco participan en el proceso de toma de decisiones sobre un manuscrito en particular.

4. Los manuscritos se someten a revisión por pares solo después de una evaluación inicial de si, en términos de forma y alcance temático, son aptos para su publicación en el Boletín técnico militar. Se tiene especial cuidado para asegurar que la evaluación inicial no dure más de lo necesario.
El Boletín técnico militar aplica el procedimiento de “doble revisión anónima” de todos los documentos enviados. 
El editor en jefe y los miembros del consejo editorial están obligados a tomar las medidas adecuadas para garantizar que los autores y los revisores permanezcan anónimos durante y después del proceso de revisión, de acuerdo con el proceso de revisión doble ciego. Además, el equipo editorial del Boletín técnico militar puede proporcionar información sobre el manuscrito enviado solamente al autor, revisores o revisores potenciales, en caso de ser necesario. 
Cada manuscrito es revisado por al menos dos revisores, de forma independiente entre sí, y su identidad es desconocida para los demás. Los revisores se seleccionan únicamente en base con los conocimientos relevantes para la evaluación del manuscrito. No deben ser de la misma institución que los autores del manuscrito, ni ser sus coautores en el pasado reciente. No se aceptará ninguna sugerencia del autor del manuscrito para contratar revisores específicos.
El objetivo de la revisión es ayudar a los editores a tomar la decisión de aceptar o rechazar el trabajo, así como mejorar la calidad del manuscrito en el proceso de comunicación con el editor, los autores y otros revisores.
Durante el proceso de revisión, el editor en jefe puede solicitar a los autores que proporcionen información adicional, incluidos datos primarios, si es necesario para emitir un juicio sobre el manuscrito. El editor y los revisores deben mantener la confidencialidad de dicha información y no deben utilizarla para ningún otro propósito.

En circunstancias normales, el proceso de revisión dura un máximo de cuatro semanas, y solo en casos excepcionales hasta tres meses. El período desde la recepción de la obra hasta su publicación dura aproximadamente 90 días.

En caso de que los autores tengan objeciones serias y fundadas a la revisión, los editores verifican si es objetiva y cumple con los estándares académicos. Si la objetividad o la calidad de la revisión están en duda, el editor contrata revisores adicionales.
También se involucran revisores adicionales en casos en los que las decisiones de los dos revisores existentes son mutuamente contradictorias (rechazar/aceptar) o irreconciliables.

La decisión final sobre la aceptación de manuscritos para publicación la toma únicamente el consejo editorial.

5. En casos excepcionales, sobretodo en aquellas circunstancias en que la elección de la revista esté limitada por la temática específica del artículo, los miembros del consejo de redacción del Boletín técnico militar también podrán ser autores de sus artículos científicos. Sin embargo, en este caso, los editores llevan a cabo un proceso de revisión doble ciego adicional transparente y riguroso. Esto implica que el Consejo Editorial de la revista se esforzará por mantener la integridad de la revisión y reducir al mínimo posible el sesgo, de manera que otro editor asociado dirija el procedimiento de revisión independientemente del editor del autor, por lo que el proceso será absolutamente transparente. Los editores tendrán especial cuidado de que el revisor no reconozca quién escribió el artículo. Como precaución adicional, siempre y cuando se publique dicho artículo, los editores pueden publicar un comentario adjunto que demuestre la transparencia que fue implementada en el proceso de edición y revisión por pares.

6. En caso de violación de los derechos del Boletín técnico militar, de los titulares de los derechos de autor o de los propios autores, publicación del mismo manuscrito en
varias revistas, autoría falsa, plagio, manipulación de datos por fraude o cualquier otro abuso, la obra publicada deberá ser retractada.

El artículo también puede ser revocado para corregir errores graves y numerosos que no pueden cubrirse con la publicación de la corrección. La revocación es publicada por los editores, el(los) autor(es), o ambas partes de común acuerdo.
Una retractación toma la forma de un artículo separado que aparece en el contenido del volumen y se clasifica editorialmente como Retractación.
Las revocaciones se publican de acuerdo con los requisitos COPE desarrollados por CEON, como editor de la base de datos en la que se indexa principalmente el Boletín técnico militar, es decir, el editor del índice nacional de citas donde las revocaciones de metadatos y las obras revocadas deben estar marcadas con las advertencias correspondientes e interconectadas con enlaces cruzados:
En la versión electrónica del artículo original (el que se retracta), se establece un enlace (enlace HTML) con el aviso de retractación. Un artículo retractado se guarda en su forma original, pero con una marca de agua en el documento PDF, en cada página, que indica que el artículo ha sido retractado.

7. La redacción está abierta al intercambio de opiniones y críticas académicas, científicas, colegiadas y alentadoras, es decir, para expresar posibles discrepancias sobre los resultados publicados en los artículos del Boletín técnico militar, brindando la oportunidad a los participantes de tener su correspondencia o polémica publicada en columna de la revista “Cartas al editor”.

Medidas, actuaciones, responsabilidades y obligaciones de los revisores del Boletín técnico militar

Los revisores deberán proporcionar al editor una evaluación del valor científico o profesional del manuscrito de manera calificada y dentro de los plazos establecidos. El revisor cuida especialmente el aporte real y la originalidad del manuscrito. La revisión debe ser completamente objetiva y el juicio del revisor debe ser claro y fundamentado en argumentos.

Los revisores evalúan los manuscritos con relación a la conformidad del contenido del perfil del Boletín técnico militar, la importancia y utilidad del contenido, la adecuación de los métodos aplicados, el valor científico de la información contenida, el estilo de presentación y el equipamiento del texto. La revisión tiene un formato estándar que incluye evaluaciones de las dimensiones individuales del trabajo, una evaluación general y una recomendación final. Las críticas personales al autor son inaceptables.

El revisor no debe tener conflicto de intereses con los autores o el patrocinador de la investigación. Si tal conflicto existe, el revisor deberá informar al editor de manera oportuna. El revisor no aceptará para revisión trabajos fuera del campo para el cual se considera plenamente competente.
Los revisores deben alertar al editor en jefe si sospechan razonablemente o tienen conocimiento de violaciones de las normas éticas por parte de los autores del manuscrito. El
deber del revisor es llamar la atención del editor sobre coincidencias o similitudes significativas del manuscrito con un trabajo ya publicado, si tiene conocimiento personal del mismo. Asimismo, debe reconocer fuentes relevantes que no fueron tomadas en cuenta en el
trabajo. Podrá recomendar la citación de determinadas referencias, pero no podrá exigir la citación de trabajos publicados en el Boletín técnico militar o de sus propios trabajos, salvo que exista justificación para ello.
Se espera que los revisores mejoren la calidad del manuscrito con sus sugerencias. Si valoran que el trabajo merece la publicación con correcciones, deberán especificar la forma en que puede lograrlo.

Los manuscritos enviados a un revisor se deben tratar como documentos confidenciales. Los revisores no pueden utilizar material del manuscrito para su propia investigación sin el permiso expreso por escrito del autor.

Los editores del Boletín técnico militar invitan a los revisores a verificar las reseñas en sus páginas personalizadas en la plataforma Web of Science, de acuerdo a las instrucciones en la página  Registro en Web of Science.
Cuando los revisores envíen sus revisiones por pares al Boletín técnico militar, se les preguntará si les gustaría rastrearlas, verificarlas y exhibirlas en la plataforma WoS. Los revisores pueden utilizar además sus revisiones por pares verificadas como evidencia de su contribución a la comunidad científica en solicitudes de promoción, subvenciones, etc.

Política del revisor del Boletín técnico militar:
- permite la visualización pública de la reseña (exclusivamente después de la publicación del artículo),
- muestra los títulos del artículo revisado a los revisores (exclusivamente después de la publicación del artículo).

Medidas, acciones, responsabilidades y obligaciones de los autores que redactan artículos para el Boletín técnico militar

Los autores garantizan que el manuscrito representa su contribución original, no ha sido publicado previamente y no está bajo consideración para su publicación en otro lugar. El envío simultáneo de un mismo manuscrito a varias revistas es una violación de las normas éticas, lo que lo excluye de una mayor consideración para su publicación en el Boletín técnico militar. Una obra que ya ha sido publicada en otro lugar no puede ser reimpresa en el Boletín técnico militar.

Los autores asumen la responsabilidad por todo el contenido del manuscrito. El manuscrito no debe contener pretensiones infundadas o ilegales, ni violar los derechos de otras personas.
Al escribir sus artículos, los autores no pueden utilizar IA generativa ni tecnologías asistidas por IA, como modelo de lenguaje grande. Estas tecnologías no deben utilizarse para la realización de las tareas clave de los autores, que es llegar a conclusiones y recomendaciones con base científica. Las herramientas de inteligencia artificial se pueden utilizar en el proceso de investigación para analizar y elaborar conclusiones a partir de los datos.

Se requiere que los autores se aseguren de que su equipo de autores listados en el manuscrito incluya sólo a aquellas personas que hayan contribuido significativamente al contenido del manuscrito. Si otras personas participaron en aspectos importantes del proyecto de investigación y la elaboración del trabajo, su contribución debe mencionarse en una nota al pie o una nota especial (Agradecimientos).
Los autores deberán indicar en las notas el nombre y código de designación del proyecto de investigación científica dentro del cual se creó el trabajo, así como el título completo de la institución financiadora. En el caso de que el trabajo bajo el mismo o similar
título fuera presentado en una reunión en forma de comunicación oral, los detalles de ésta deberán constar en el mismo.

Los autores deberán citar completa y correctamente las fuentes que influyeron significativamente en el contenido de la investigación y el manuscrito. Las partes del manuscrito, incluidos el texto, las ecuaciones, las figuras o las tablas, que se toman literalmente de otros trabajos, deberán estar claramente marcadas con una nota separada, p. comillas con designación precisa del lugar de descarga (número de página) o, si son más extensas, enumeradas en párrafo aparte.

Las referencias completas de todas las citas en el texto se deben listar en una sección separada (Bibliografía) y de manera uniforme, de acuerdo con el estilo de citación utilizado por el Boletín técnico militar (Harvard Style Manuel). En la sección Bibliografía, solo se enumeran las fuentes citadas, no otras fuentes utilizadas durante la preparación del manuscrito.

En caso de que los autores descubren un error importante en su trabajo después de su publicación, deberán informar inmediatamente al Editor en Jefe (o a la Editorial del Boletín técnico militar) y cooperar en el proceso de retractación o corrección del trabajo.

Es responsabilidad de los autores indicar en el manuscrito si se encuentran en un conflicto de interés financiero o de otro tipo significativo que pueda afectar sus resultados o la interpretación de los resultados.

Si la investigación del autor involucra compuestos químicos, procedimientos o equipos que son peligrosos para la salud humana o animal, esto debe indicarse claramente en el manuscrito.

Al enviar el manuscrito, los autores se comprometen a respetar la política editorial del Boletín técnico militar, lo que confirman al enviar la Declaración de autoría.

Resolución de situaciones controvertidas

Cualquier individuo o institución puede reportar al editor y/o a la oficina editorial sobre la violación de estándares éticos y otras irregularidades y presentar evidencias para iniciar una investigación. El procedimiento para la verificación de las pruebas presentadas se realiza de la siguiente manera:
‒ el editor en jefe toma la decisión de iniciar una investigación;
‒ durante este procedimiento, todas las pruebas se consideran material confidencial y se presentan sólo a aquellas personas que están directamente involucradas en el caso;
‒ los sospechosos tienen la oportunidad de responder a las acusaciones;
‒ si se establece que efectivamente se ha producido una irregularidad, se evalúa si se trata de una falta leve o de una violación grave de las normas éticas.

Las infracciones menores, sin consecuencias para la integridad de la obra y del Boletín técnico militar, por ejemplo cuando se trata de malentendidos o aplicación incorrecta de normas periodísticas, se resuelven en comunicación directa con los autores y revisores, sin
la participación de terceros, en una sola de las siguientes maneras:
‒ se envía una carta de advertencia a los autores y/o revisores;
‒ se publica una corrección del trabajo, por ejemplo, en el caso de que las fuentes citadas en el texto en la forma prescrita se omitan de la lista de referencias;
‒ se publica un errata, si resulta que el error fue causado por un error editorial.

En caso de una violación grave de las normas éticas, la oficina editorial puede tomar varias medidas:
‒ publica un comunicado de prensa o editorial describiendo el caso;
‒ informa oficialmente a la organización afiliada del autor/revisor;
‒ retira el trabajo publicado;
‒ impone una prohibición de publicación en la revista por un período determinado;
‒ presenta el caso ante los organismos competentes y reguladores con el fin de tomar medidas dentro de su jurisdicción.

Estas medidas se pueden aplicar de forma individual o simultánea. En el proceso para la resolución del caso, se consulta a las organizaciones, organismos o personas expertas, según sea necesario.

Al resolver procedimientos controvertidos éticamente, la redacción se guía por las directrices del Comité de Ética Editorial (COPE).

Descargo de responsabilidad

Las opiniones expresadas en las obras publicadas no expresan las opiniones de los editores, miembros del Consejo Editorial y del Consejo Editorial del Boletín técnico militar. Los autores asumen la responsabilidad legal y moral por las ideas expresadas en sus obras.
El editor no asumirá ninguna responsabilidad en caso de reclamaciones por daños y perjuicios.

Conflicto de intereses

El Boletín técnico militar se adhiere a la política de conflicto de intereses recomendada por COPE y/u otras autoridades reguladoras de publicaciones de investigación internacionales (ICMJE, EASE). Los autores deben declarar sus conflictos de intereses en la Declaración de Conflicto de Intereses (CoIS). En el CoIS, cada autor nombrado del artículo debe proporcionar: (1) Una declaración de cualquier posible conflicto de intereses relevante para el contenido o una declaración de que no existen tales conflictos. (2) Divulgación de cómo se financia el artículo, incluida la divulgación específica de toda la financiación de la empresa (parcial o total), o una declaración de que no hubo tal participación (si corresponde). (3) Una explicación exhaustiva del papel de los patrocinadores en la preparación del artículo si el artículo está patrocinado en parte o en su totalidad.

Publicidad

No se permite publicidad en el Boletín técnico militar.

Los detalles sobre la conducta ética del Boletín técnico militar también están disponibles en las páginas de la revista: Política editorial, Gestión de la calidad de la revista, Apoyo a la calidad de los artículos en el índice de citas de Serbia, el editor de la base de datos en la que se indexa principalmente el Boletín técnico militar, es decir, el editor del índice nacional de citas.

Printer frendly

A+ A-
sr  lt  ru  en  de  fr

Búsqueda rápida

Últimas noticias

Enlaces

Síguenos